lunes, 11 de marzo de 2013

Más sexo pero... ¿más educación sexual?: Entrevista a la psicóloga y pedagoga infantil Montse Doménech

Marta Jiménez Gentil

"Cuando estoy en consulta muchos padres e hijos tienen dudas sobre sexo, sin embargo, a pesar de ser uno de los temas que más interesa saber y entender, hay muy pocos libros que hablen sobre cómo educar de una forma adecuada", ha explicado en una entrevista la psicóloga y pedagoga Montse Doménech, autora del libro "Los niños no vienen de París".

La escritora entrevistada Montse Doménech  

Doménech ha relatado que hay padres que ni siquiera se atreven a enseñar la reproducción con metáforas de polen y flores, mientras que otros recurren a un formato "demasiado visual".
"La educación sexual sigue jugando una labor fundamental para combatir la sobrecarga de información que nos llega, normalmente, sin la sensibilidad necesaria que requiere el tema", ha comentado.

El libro "Los niños no vienen de París", ha señalado la escritora, no habla sobre sexo, sino sobre educación sexual ya que "es importante distinguir entre un concepto y otro: una cosa es tener relaciones y otra entender el sexo con un buen comportamiento, unos hábitos saludables y unas relaciones sociales correctas."

Puede parecer que en la actualidad el sexo se ve de una forma abierta. No obstante, según la experta, "convive el pudor por un lado con la desinhibición sin valores en el extremo contrario".

En su opinión, es importante asociar el sexo con "un acto natural y alejado de tabúes, pero también es fundamental identificarlo como un momento que comparten dos personas en un momento de intimidad".

Doménech ha llegado a conocer a niños que han visto a sus padres tener relaciones con el pretexto de enseñarles "cómo tener hijos" pero "esto tampoco es lo adecuado, ya que el sexo es un acto personal", ha advertido.

En el otro extremo se encuentra un tipo de educación sexual "que se basa en la vergüenza, los condicionantes sociales, una supuesta buena conducta y el pudor, dando una información errónea que sólo aumenta las dudas de los niños".

"Los padres son los primeros que dicen a sus hijos que no digan culo, que no les miren mientras hacen pis" y, con esta actitud, a los menores les surge una curiosidad que "si no encuentra una respuesta inmediata fomenta cada vez un interés mayor".

Ahora tienen acceso a todo tipo de información pero son los padres lo que tienen que explicársela, ha agregado la psicóloga, con "contenidos emocionales y valores de la forma más clara posible".

Doménech ha afirmado que cuando se educa a un niño hay que hacerlo en función de su madurez, con lo que "no se le puede decir que el sexo a veces se tiene sólo por placer, ya que él también querría tenerlo y saltarse muchos escalones y etapas que aún le quedan por vivir".

Cuando los niños son muy pequeños "no tienen un gráfico de abstracción tan desarrollado, con lo que hasta los diez u once años es mejor explicarles el sexo con procedimientos muy físicos como dibujos o imágenes."

Sin embargo, este procedimiento cambia a partir de la adolescencia. "En esta etapa ya saben perfectamente cómo es el sexo y, lo que es realmente importante, incorporar conceptos emocionales", ha matizado.

"Los padres deben estar atentos para saber cuándo sus hijos tienen ganas de saber determinadas cosas, incluso llegándose a adelantar un poco para darles la información emocional antes de que la reciban por otros medios", ha insistido.

En esta línea, ha esgrimido que hay "niños que aterrizan muy tarde y otros de siete años que lo saben todo", con lo que no queda otro remedio que adaptarse a su evolución.

Son pequeños detalles los que nos hacen ver que "nuestros hijos" empiezan a tener curiosidad por el sexo como, por ejemplo, "cuando les vemos sonreír tímidos y violentos al ver escenas en la televisión".

En este momento, ha concluido Doménech, "hay que explicarles que el sexo no es nada malo, que es un acto tan importante y natural como puede ser la respiración, comer, vestirse o cortarse las uñas".


El altruismo no ha muerto: la crisis aumenta la solidaridad

Marta Jiménez Gentil

Tres fundadores de ONGs españolas informan de que el altruismo y la colaboración de la gente, sobre todo por parte de los que menos tienen, ha aumentado desde la llegada de la crisis.

Así han informado el Padre Ángel que desde hace cincuenta años ayuda a los más desfavorecidos, Carlos López Lozano que distribuye comida y ropa a los necesitados y Conrado Giménez que asiste a embarazadas en riesgo de pobreza y exclusión social.

"La solidaridad de la gente de a pie ha aumentado, muchos ya saben lo que es pasar hambre, frío y no tener luz en casa. Ahora se entiende mejor el valor que tiene compartir y disminuir el sufrimiento de los que no tienen recursos ni esperanza" ha explicado el Padre Ángel, fundador de la Fundación Mensajeros de la Paz.

"Cuando de verdad se cree en la gente y en la solidaridad se puede llegar a mover corazones, bancos y hasta voluntades políticas" siempre teniendo en cuenta, según ha explicado, las nuevas necesidades que aparecen en la sociedad actual.

Mensajeros de la Paz ha decidido adaptarse a las demandas de la gente a la que presta ayuda "impartimos cursos de formación a jóvenes, hemos creado un banco solidario donde la gente comparte lo que tiene y vamos a aumentar nuestros comedores sociales infantiles y de familias" ha apuntado el Padre Ángel.

El banco solidario de Mensajeros de la Paz bajo el eslogan de "pide lo que necesites, deja lo que puedas" actúa como intermediario y crea un punto de encuentro para que la gente "aporte su granito de arena, desde alimentos, una silla de ruedas, o muebles cualquier cosa que puedan dar" ha añadido. 

Carlos López Lozano de la Misión Anglicana de Solidaridad, programa social de ayuda a los necesitados, también cree que la solidaridad siempre ha sido importante pero que a día de hoy es, si cabe, "aún más fundamental".

"Desde el 2005 hemos visto como ha aumentado el número de españoles de clase media que necesitan nuestros servicios" ha explicado Carlos López Lozano.

Desde la Misión Anglicana se sigue ofreciendo asistencia legal y actividades con ancianos pero, según ha apuntado Lozano, la otra actividad social que realizan, recogida de ropa y alimentos, "se ha convertido en el programa más fuerte debido a el aumento de gente que necesita estos servicios".

También con el propósito de ayudar a los demás, Conrado Giménez, el presidente de la Fundación Madrina, dejó hace trece años su trabajo exitoso en la banca con la vocación solidaria de apoyar a las madres sin recursos, en riesgo de exclusión social o que sufren violencia y abusos.

En la Fundación, tal y como ha explicado Giménez, ha aumentado tanto "el número de solicitudes de madres que piden ayuda" como la solidaridad que "gran parte de las veces proviene de los que menos tienen".

El último proyecto que está realizando la Fundación  ha sabido adaptarse al problemas que rodean a la sociedad, en este caso el de inserción laboral, con el propósito de que las madres que acuden a este programa encuentren un trabajo y puedan llevar una vida autónoma con sus hijos.

Conrado Giménez ha explicado en que consiste este proyecto, "altos cargos directivos son mentores durante 12 meses de madres a las que dan formación y contactos para encontrar un empleo o encontrar un proyecto emprendedor."

El creador de la Fundación aún tiene la "esperanza de crear una sociedad distinta" en la que, ha señalado, es "indispensable crear un hábitat adecuado" de crecimiento del niño ya que "quien forma y educa una madre salva una nación". 

"Yo trabajaba en la banca pero lo dejé para dedicarme a los demás. Empecé a buscar los alimentos necesarios para las madres y los bebés, compre pisos con mis ahorros y se fueron uniendo personas al proyecto.Detrás de esta fundación no hay una empresa sino una gran confianza en estar haciendo lo adecuado" ha concluido

martes, 30 de octubre de 2012

España, país de emprendedores
El programa Capital Semilla, iniciativa del gobierno que financia a emprendedores, recibe 5445 proyectos empresariales en el año 2011, cuatro veces más que en el año anterior.

Marta Jiménez Gentil
Dionisio Ugalde creador de la empresa Floorball ShopSpain
Dionisio lleva una noche sin dormir. Su página web www.floorballshopspain.com ha sido
hackeada. Todo el esfuerzo de tres años, la creación de su empresa,ha desaparecido de golpe.

Madrid amanece y se despierta el sol de los últimos días del verano. La radio aulla que este país, que ahora todos se empeñan en llamar mediocre, colecciona, no sólo un 50% de paro juvenil, sino que ahora además colecciona ni-nis. La televisión también insiste en recordarnos que en la cola de Europa somos el país que acumula más jóvenes que ni estudian ni trabajan. Según el informe Panorama de la Educación, presentado el 11 de septiembre del 2012, el 23,7% de los jóvenes entre 15 y 29 años ni tuvieron un empleo ni recibieron formación durante el año 2010.

Son las 10 de la mañana y Dionisio ya lleva una hora editando vídeos corporativos para la empresa en la que está realizando sus prácticas. Por la tarde le espera las clases de su último año de carrera en Económicas, pero ahora con gesto enfadado y un café en la mano comenta que la página web desde la que lleva tres años vendiendo productos de hockey ha dejado de existir de un día para otro. Tras una noche sin dormir intentando recuperar su página web, Dionisio no puede ocultar su enfado. No sabe cómo solucionar su problema, pero sabe que tiene que solucionarlo.

Titulares de medios sobre los ni-ni
Las ediciones de los periódicos matutinos nos recuerdan que el número de ni-nis puede ser aún más alarmante. La Vanguardia, entre otros, destaca que en la franja de edad que abarca entre 25 y los 29 años la cifra de ni-nis es igual al 29%. Aún queda un 71% de la población, un 71% que ante la coyuntura económica ante la que nos encontramos está estudiando o trabajando ¿quién habla de ese 71%?

Horas de trabajo y Universidad, por fin Dionisio llega a casa. Ha sido un día largo pero, a pesar de su cansancio, su empresa virtual aún sigue sin funcionar. Después de cuatro horas enredado  entre páginas web consigue solucionarlo.  Por fin ha encontrado una copia de seguridad de todo el material que le habían eliminado, una copia de seguridad que antes de tener este problema no sabía ni siquiera que existiera. Dionisio ha conseguido recuperar su página web de forma autodidacta, ha logrado de nuevo ser el mentor de sus hazañas.

Emprendedor según la RAE es quien emprende con resolución acciones dificultosas. En España momentos dificultosos hay de sobra, en España, aunque se nos olvida, también hay personas con resolución, también hay iniciativas que buscan cambiar las cosas.

Los emprendedores en Murcia, Valencia, Cataluña y Madrid pueden tramitar a través de Internet la creación de sus negocios gracias a una aplicación informática que consigue que un proceso que suele durar entre tres y seis meses se haga ahora en 48 horas.
Se presentan 444 proyectos empresariales a la Fundación Bancaja en el 2012, iniciativa que dota con un total 120.000 euros a 15 iniciativas empresariales IESE Business School en Madrid y Barcelona asesoran y financian nuevos proyectos empresariales a personas vinculadas y no vinculadas con el centro.
Entre uno de los 25 emprendedores extremeños que el pasado septiembre ponían rumbo a Bruselas en busca de nuevas formulas de negocio y expansión internacional también se encuentra Juan Parra. Juan Parra tiene 28 años y trabaja en tres negocios, el más reciente consiste en dirigir, instruir entrenar y dar soluciones a directivos, lo que en el ámbito empresarial se conoce como: coaching. Juan Parra nos explica su éxito laboral “Cuando trabajas en algo que te apasiona das lo mejor de ti, tu mejor versión y eso te va a permitir continuar creciendo y que no te desmotives, porque a lo largo del camino del emprendimiento te vas encontrando con muchas barreras que te van desanimando, pero si realmente te gusta lo que haces, podrás seguir en contacto con la realidad y contigo
mismo y eso es muy importante”
Datos de la OCDE sobre la situación de los jóvenes en España
Hay más paro y financiarse es uno de los mayores obstáculos con los que se encuentra las PYMES. Restricción de créditos y recortes. Pero no todo son malas noticias, aún quedan oportunidades. Un business angels son particulares del mundo de los negocios que confía en un proyecto y deciden invertir en él, la mayoría de las veces no sólo aportan su dinero, también sus conocimientos, contactos y experiencia. ¿Alguien había oído hablar de ellos? Normalmente los emprendedores y los angels se po­nen en contacto gracias a las aso­ciaciones de business angel que funcionan como intermediarios.
La primera asociación española surgió en el 2002 en Cataluña, a día de hoy se supera la veintena y en ellas participan casi 400 inverso­res. Según la Asociación Nacional de Business Angels durante el año 2011 se movilizaron recursos por valor de veinte millones de euros.

No todos los jóvenes son ni-nis, no todos los españoles son vagos, no todo la zona mediterránea europea está dejando pasar la vida entre siesta, fiesta y playa. El programa Capital Semilla, iniciativa del Ministerio de Industria desde el 2010 en el que se financia a jóvenes emprendedores, acumula buenos resultados. Durante estos tres últimos el número de proyectos empresariales presentados ha ascendido de 1405 en el 2010, a un total de 5445 en el 2011. 

No es mentira como dice Forges que no haya mediocridad en un país que fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir. Pero si es mentira que todo en España sea mediocre, si es mentira que
no haya hueco para la esperanza.


miércoles, 10 de octubre de 2012

Venezuela, como Chávez, es un país de contrastes

Marta Jiménez Gentil

El mal estado de la economía, que Venezuela sea uno de los países más inseguros del mundo y una oposición política unida y fuerte no son suficientes razones para destronar a Hugo Chávez. Venezuela, como Chávez, es un país de contrastes.
Hugo Chávez, Reuters
Recién conocido el cáncer de Chávez, ya el mismo alertó que había llegado al poder para quedarse: “resuelto hasta el 2031. Tengo razones médicas, científicas, humanas, amorosas, políticas para mantenerme al frente del Gobierno y de la candidatura con más fuerza de antes".
Poco queda de ese niño que creció en un ambiente humilde en pequeño pueblo venezolano, Sabaneta. También, poco queda de ese Hugo Chávez delgado y demacrado que usaba las armas en el Golpe de Estado de 1992. Ahora estamos frente a otro Hugo Chávez que ha aprendido a usar otra arma: la política.
En Venezuela, en la Venezuela creada por Chávez, conviven las misiones en las que se enseñan a leer y a escribir en los barrios populares y  la aprobación de leyes autocráticas que permiten dar poderes al presidente para aprobar leyes sin la necesaria aprobación del Congreso.
Hugo Chávez, como híbrido de culturas e ideas, encabezó el resurgir de el populismo caudillesco en Latinoamérica. Hugo Chávez, dueño de contradicciones, legitima el voto universal, pero luego reforma la constitución para garantizar su estancia en el poder y  centraliza el poder en su persona.
Hugo Chávez no deja indeciso a nadie, alrededor de su persona hay odios exasperados y devotos exaltados. Su odio al capitalismo, la reinserción de un modelo que parecía olvidado ha creado un nuevo tipo de socialismo en el siglo XXI.
Hace años, exactamente en el 2005 Chávez, Chávez ordenó la expropiación de latifundios y tierras aparentemente improductivas, para dárselas a quien pudiera trabajarlas alegando como justificación “la seguridad alimentaria” y una profundización de la revolución. 
Entre máximas bolivarianas, expropiaciones agrarias, apoyo al régimen de Fidel Catro, ideas cristidas y medidas sociales autoritarias, Chávez es un icono que no deja indeciso a nadie.

sábado, 22 de septiembre de 2012

20-N Electoral Elections in Spain

How do Spanish Political Parties use Internet tools during Elections?
Marta Jiménez Gentil 

martes, 24 de abril de 2012

What´s your image of Europe?

From 2001 until now the concept that every citizen has about Europe has  totally changed due to the global crisis and the austerity measures that are being imposed. A photogalerie review from 2008 until 2012 is disclosed in http://prezi.com/yebmwchzab2t/a-reflect-of-the-crisis-20-pictures/


martes, 17 de abril de 2012

THE EVOLUTION OF CHINA´S ECONOMY DURING THE LAST DECADE

Why is China´s econmy growing so much while the powerful Western countries are living such a severe crisis? Some key issues about China´s economic development from the year 2001 until now   http://prezi.com/yvh00ubu60wf/china-s-economy-from-2001-edit/